Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Santos Sande, Carlos Alberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Futuro de la Ciberdefensa en las FAS y perfil de carrera para su personal
    (Centro Universitario de la Defensa de Marín, 2024) Santos Sande, Carlos Alberto; Rodríguez Rodríguez (advisor), Francisco Javier dc.date.accessioned
    Las Operaciones en el Ciberespacio son parte del ámbito operativo más moderno dentro de nuestras Fuerzas Armadas. Así, a raíz de esta necesidad se creó el Mando Conjunto de Ciberdefensa el 19 de febrero de 2013. Después de casi siete años de andadura se considera necesario estudiar cual puede ser su futuro al que inexorablemente va unido el perfil de carrera de su personal. En este contexto, el presente TFM plantea la necesidad de aunar bajo un mismo mando operativo, en este caso el JEMAD, todo lo relacionado con el mundo CIS y el de Ciberdefensa. Se propone la creación de un mando único, el Mando Conjunto del Ciberespacio, que se encargue de proveer los servicios CIS, así como un responsable de su ciberdefensa, con la finalidad de solventar las disfunciones operativas existentes en la actualidad. El nuevo Mando Conjunto del Ciberespacio precisaría de profesionales formados y adiestrados, capacitados para su continua adaptación a la amenaza existente. Este personal operativo precisa de una continuidad en este ámbito, pues el “know-how” y el “expertise” indispensable para combatir a los actores hostiles se alcanzan con un esfuerzo continuo y una dedicación permanente. Actualmente, el perfil de los Ejércitos y Armada no valora este perfil de carrera, imprescindible para combatir en el ciberespacio. Esta es la razón por la que se propone, a corto-medio plazo, la creación de un Cuerpo Común del Ciberespacio, y, a medio largo plazo, una nueva rama en las FAS, el Ejército del Ciberespacio.

Calderón, repositorio institucional del Centro Universitario de la Defensa, ENM

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • Send Feedback