Estimación del potencial fotovoltaico integrado en edificios en las instalaciones de la Escuela Naval Militar
Fecha
2016-08Autor
Duelo Urcelay, Antonio
Suárez García (advisor), Andrés
Lareo Calviño (advisor), Guillermo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las energías renovables, entre las que se encuentra la energía fotovoltaica, están tomando cada vez mayor relevancia en el ámbito energético internacional ante el temor a cuestiones ambientales como el cambio climático y la falta de sostenibilidad de otros medios de obtención de energía. La Escuela Naval Militar de Marín, como base militar, puede beneficiarse de una instalación fotovoltaica en dos sentidos: conseguir un importante ahorro económico mediante la producción y venta de energía eléctrica, y alcanzar la autonomía energética en lo relativo a electricidad. Los objetivos del presente trabajo son estimar el potencial fotovoltaico integrado en los edificios de la ENM y proponer un modelo de instalación adecuado. Además del estudio energético de la instalación, se pretende llevar a cabo un estudio económico para determinar su viabilidad. Estos objetivos se cumplirán mediante el modelado 3D de los edificios estudiados y su análisis mediante el software SketchUp, Skelion y PVGIS. Posteriormente se analizarán energética y económicamente, y se sacarán conclusiones utilizando datos y métodos de estudios previos de temática similar. Los resultados obtenidos demostraron que la instalación podría proporcionar autonomía eléctrica a la ENM además de generar importantes beneficios económicos, por lo que se recomienda contemplar la posibilidad de llevar a cabo la instalación del sistema fotovoltaico.