Paz. La nueva imagen de la era satélite
Fecha
2018-11Autor
Orea García, Miguel Ángel
Gómez Pérez (advisor), Paula
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Tras casi 10 años después de su construcción, el pasado 22 de febrero de 2018 se produjo,
satisfactoriamente, el lanzamiento y puesta en órbita del satélite español PAZ. Este satélite es parte de
la ejecución de PNOTS (Programa Nacional de Observación de la Tierra por Satélite). El objetivo de
PAZ es complementar la inteligencia de imágenes satélite que posee el Estado Español. Actualmente,
las imágenes usadas en la inteligencia militar provienen, en su mayoría, de participaciones en
consorcios como HELIOS (satélite óptico francés, belga, italiano y español que se encuentra próximo a
su vida útil) o de la adquisición a proveedores privados. PAZ ha apostado por la obtención de
imágenes a partir de un radar de apertura sintética y su entrada en producción es ya una realidad.
Las imágenes obtenidas a partir de radares de apertura sintética necesitan de un tratamiento
posterior para poder ser interpretadas correctamente. En muchas ocasiones es necesario su
comparación o ampliación con imágenes ópticas procedentes de otras fuentes para poder interpretadas
de forma correcta.
El objetivo de este trabajo consiste en la recopilación de información sobre la tecnología en que se
basa el satélite PAZ (radar de apertura sintética), la descripción del nuevo satélite y las nuevas
capacidades adquiridas por el Estado Español, además de los tratamientos necesarios sobre los
productos proporcionados por PAZ para que puedan ser interpretados de forma correcta.