Diseño de una instalación solar fotovoltaica conectada a red en la Escuela Naval Militar
Fecha
2019-05-30Autor
Linares Cambronero, Eduardo
Alfonsín Pérez (advisor), Víctor
Núñez Ortuño (advisor), José María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las energías renovables han ido tomando progresivamente más importancia durante las últimas
décadas y en multitud de aplicaciones. Cada vez abarca nuevos campos en la vida cotidiana, en la
industria, etc. En esta línea, este trabajo desarrolla una posible aplicación de las energías renovables en
la Escuela Naval Militar. Concretamente, se ha diseñado una instalación solar fotovoltaica conectada a
red para el cuartel Almirante Francisco Moreno con un doble propósito: reducir las emisiones a la
atmósfera asociadas al consumo de energía eléctrica de la red general y proporcionar un ahorro
económico en costes de energía eléctrica. Para ello, se ha realizado una estimación del consumo
energético en luminaria del cuartel y se ha diseñado y validado un modelo matemático con la
herramienta informática Matlab/Simulink® que permite hacer simulaciones de la generación eléctrica
de un grupo de paneles solares en función de las condiciones de temperatura y radiación incidente.
Además, se han dimensionado los distintos elementos que componen la instalación que permite verter
la energía generada a la red de consumo y se ha realizado un estudio económico de los costes
materiales y de instalación que conllevaría, así como el período de amortización.