Evaluación de los factores determinantes en la concentración de radón en espacios interiores
Fecha
2021-04-30Autor
Lázaro Benavides, Carlos
González Gil (advisor), Arturo
González Gil (advisor), Lorena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La inmisión de gas radón en el interior de los edificios supone un efecto perjudicial para los
habitantes que en él se encuentran. Su comprobada relación con el cáncer de pulmón ha dado lugar a
una creciente preocupación social y científica, y ha promovido el desarrollo de normativas y medidas de
mitigación para reducir al máximo sus efectos radioactivos.
En el presente Trabajo Fin de Grado se han investigado diferentes variables que pueden afectar a la
concentración de radón en espacios cerrados, incluyendo factores geológicos, constructivos,
meteorológicos y de mareas. Para ello, durante dos meses, se llevaron a cabo mediciones de los niveles
de este gas en el edificio del Centro Universitario de la Defensa, situado en la Escuela Naval Militar, y
se estudió su relación con cada uno de los factores anteriormente indicados.
Se concluye que las concentraciones de este gas están influenciadas por factores geológicos, así
como meteorológicos donde para la zona estudiada, el más influyente es la presión atmosférica.
Asimismo, se ha hallado una relación entre el radón y las mareas terrestres y oceánicas, siendo el efecto
de las últimas especialmente relevante debido a la proximidad de la zona al mar.