Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bausá Miranda, José Manuel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Configuración segura de un entorno Windows. Elaboración de un documento de buenas prácticas de seguridad en entornos Windows
    (2015-06-04) Barragáns Martínez (advisor), Belén; Sendín Raña (advisor), Pablo; Bausá Miranda, José Manuel
    En la actualidad, en todos los ámbitos de trabajo, se implementa el uso de los medios informáticos para almacenar, enviar, recibir y gestionar información de diversos tipos. Debido a esto, la correcta gestión de estos equipos para convertirlos en sistemas seguros, y con ello proteger la información y datos que almacenan, ha adquirido una importancia crucial en los últimos años. En el presente TFG, se ha llevado a cabo una recopilación exhaustiva de información relacionada con la seguridad de los equipos. Tras su estudio, se ha elaborado un documento que sirve de guía de buenas prácticas y recomendaciones a llevar a cabo, por cualquier usuario de nivel medio de experiencia. Las medidas se centran en un equipo operado con Windows 7, con el objetivo de convertirlo en un entorno seguro. Estas medidas se han abordado siguiendo una aproximación por capas, desde la seguridad física al más bajo nivel hasta llegar a la seguridad de los datos. Además se han tratado aspectos relacionados con la seguridad en los dispositivos removibles y el borrado y recuperación de archivos. Con este método aseguramos no olvidar ningún nivel del sistema por gestionar y establecemos los medios necesarios para estar convenientemente protegidos frente a ataques e infecciones de malware. Finalmente, se ha concluido, tras la realización del presente proyecto, que los objetivos que se buscaban han sido cumplidos. Se ha adquirido una mayor concienciación en lo referente a la seguridad de nuestra información y se han mostrado medidas que debemos aplicar a la hora de asegurar los equipos que utilizamos. Asimismo, presentamos unas posibles líneas futuras que permitan proseguir y ampliar la investigación y estudio en esta materia, como la aplicación de las medidas en otros S.O. o dispositivos móviles.

Calderón, repositorio institucional del Centro Universitario de la Defensa, ENM

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • Send Feedback