Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cuartero Mariño, Santiago"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Diseño proyectivo de instalación modular en 5D para la renovación de la marina flotante en la Escuela Naval Militar
    (Centro Universitario de la Defensa de Marín, 2019-05) Cuartero Mariño, Santiago; Núñez Nieto (advisor), Xavier
    La Escuela Naval Militar dispone actualmente de grandes instalaciones, de entre las cuales destaca su extensa marina flotante, que sirve a modo de obra de atraque y amarre a todas las embarcaciones necesarias para el desarrollo de las actividades diarias de los alumnos. No obstante, debido al deterioro y a algunos defectos detectados en dicha infraestructura, se ha creído conveniente la realización de un diseño proyectivo para la renovación de estos pantalanes. Para llevar a cabo dicho diseño se ha implementado la metodología del BIM, Building Information Modeling, que permite integrar en un mismo modelo todos los elementos relacionados con la obra de remodelación propuesta. En este caso, se ha hecho uso de cinco de las dimensiones ofrecidas por esta tecnología, cada una con unas implicaciones diferenciadas. Estas son: modelado físico o 3D; tiempos de realización o 4D; y por último, coste o 5D. Esto implica el empleo a fondo de distintas herramientas de software avanzado diseñadas para poder plasmar toda esta información. Por último, y como culminación del proyecto, se trabajó con la visualización de la instalación propuesta a través de aplicaciones de realidad aumentada y virtual, lo que permite terminar de sacar el máximo partido al modelo creado previamente.

Calderón, repositorio institucional del Centro Universitario de la Defensa, ENM

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • Send Feedback