Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Fernández Granados, Diego"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de la fiabilidad de un dispositivo en un muestreo destructivo
    (Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-04-30) Fernández Granados, Diego; Álvarez Hernández, María (advisor)
    Los dispositivos de un solo uso son aquellos que una vez han cumplido con su función pierden totalmente sus capacidades. Estos dispositivos juegan un importante papel dentro de las Fuerzas Armadas (ejemplo de ello son las municiones o granadas de mano). Sin embargo, debido a su naturaleza, presentan un problema: no somos capaces de estimar de forma fiable su tiempo de vida. Por este motivo se ha decidido utilizar los datos de un muestreo destructivo con un ejemplo de este tipo de dispositivos, en el cual dicha muestra es expuesta a unas condiciones de estrés concretas en un tiempo previamente determinado. El objetivo del trabajo es conseguir determinar la fiabilidad de este tipo de dispositivos mediante una distribución Weibull( ) ,T Weibull   . Para ello, utilizaremos los datos del experimento previamente mencionado, buscando estimar los valores de los parámetros de forma y escala de dicha distribución. Esto se conseguirá mediante el algoritmo EM, del cual obtendremos el estimador de máxima verosimilitud, que maximiza la probabilidad de observar los datos que se han recopilado. Todo esto se llevará a cabo mediante el uso del programa informático Matlab.

Calderón, repositorio institucional del Centro Universitario de la Defensa, ENM

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • Send Feedback