Browsing by Author "Folgueira López, Marta (advisor)"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de las series de la variación de la duración del día(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-04-30) Junguito Marcos, Isidoro; Álvarez Hernández, María (advisor); Folgueira López, Marta (advisor)El estudio de la rotación terrestre y, en particular, la duración del día es una de las cuestiones de gran interés actual tanto en Astronomía como en Geodesia. El presente Trabajo de Fin de Grado tiene el propósito de realizar un análisis de la variación de la duración del día. Para ello, se han definido primero los movimientos terrestres que tienen una implicación directa en la rotación de la Tierra. A continuación, el estudio se puede dividir en dos perspectivas complementarias. Una primera parte teórica, que se basa en la modelización de las variaciones del vector velocidad de rotación terrestre, que incluye los efectos en el movimiento del polo y en la duración del día, y la relación del trabajo en el ámbito de la Armada. En segundo lugar, se analizan los datos observacionales obtenidos a partir de registros astro-geodésicos proporcionados por el “HM Nautical Almanac Office” y el “IERS” (Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia), llevando a cabo una serie de ajustes y gráficas para poder explicar de forma coherente los datos de cada serie, y ver qué modelo se ajusta de forma más idónea. Por último, se comparan los resultados obtenidos con otra serie diferente de datos, y se comprueba, con un ajuste lineal, la relación existente entre algunos de los fenómenos geofísicos y la variación de la duración del día.
- ItemModelización matemática del acercamiento de objetos NEO a la tierra(Centro Universtario de la Dfensa en la Escuela Naval Militar, 2024-04-30) Guerrero Vázquez, Francisco Juan ; Álvarez Hernández, María (advisor); Folgueira López, Marta (advisor)Este Trabajo Fin de Grado presenta la modelización matemática del acercamiento de los NEOs a la Tierra. En primer lugar, se realiza una clasificación de las clases de NEO. Posteriormente, se define el movimiento que seguirán los cuerpos como una aplicación práctica del problema de los dos cuerpos. Se tratan los elementos orbitales que definen la órbita de cada objeto y su posición en ella. Se ubica el trabajo dentro del contexto los últimos acontecimientos relativos a los NEO. Para el estudio, se realizarán tres supuestos: dos de órbitas coplanarias en la que la órbita terrestre se considera en uno circular y en otro elíptica, y un tercero en el que ambas órbitas son consideradas elípticas no coplanarias. Se desarrollan varios programas para realizar el estudio y se obtienen los datos de mínima distancia a la Tierra para cada NEO, junto con la fecha en la que se producen. Con estos datos, se realiza un análisis estadístico de las diferencias que existen entre los datos obtenidos y los datos que almacena la NASA, tanto para fechas como para distancias. Finalmente, se realizan contrastes de hipótesis para estudiar la variabilidad de las muestras respecto a la población total de NEOs.