Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "García Fernández, Pelayo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Obtención de un modelo para la gestión de stocks multiproducto considerando la variable espacio de almacenamiento encaminado a la adopción de decisiones estratégicas operacionales.
    (Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2024-04-30) García Fernández, Pelayo; Rodríguez Rodríguez, Francisco Javier (advisor); Cores Carrera, Débora (advisor)
    El presente Trabajo de Fin de Grado busca adaptar un modelo de gestión de stock sobradamente probado, como es el modelo de cantidad económica de pedido, a una situación con múltiples productos y limitación en el espacio. Aplicándolo, particularmente, a la Armada. Mediante un problema de optimización no lineal con restricciones, y utilizando MATLAB como herramienta, se busca minimizar la función coste total asociado a la gestión de todos los productos. Además, con el objeto de permitir la máxima personalización, el modelo se apoya en un archivo Excel donde el usuario podrá cargar y gestionar hasta cuarenta productos distintos y caracterizar el problema, diferenciar entre buques e instalaciones con una capacidad de trece compartimentos o lineales respectivamente, además de introducir una navegación con un máximo de diez escalas. Así, el algoritmo es capaz de diferenciar quince situaciones operacionales diferentes, obteniendo mejores resultados con respecto a las formas tradicionales relativas a la gestión de aprovisionamientos, tanto a nivel económico como a niveles de aprovechamiento de la capacidad de almacenamiento. En definitiva, convierte el tradicional modelo EOQ en un instrumento encaminado a la adopción de decisiones estratégicas organizacionales.

Calderón, repositorio institucional del Centro Universitario de la Defensa, ENM

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • Send Feedback