Browsing by Author "González Gil, Arturo (advisor)"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemCaracterización experimental del comportamiento del gas radón en el interior de edificios(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-04-30) García Sobrido, Paula; González Gil, Arturo (advisor); Cacabelos Reyes, Antón (advisor)El radón es un gas inerte presente en la vida cotidiana debido a que produce efectos perjudiciales en la salud. Por eso, es necesario establecer una ventilación idónea que permita eliminar la mayor cantidad posible de radón en el recinto y mantener a su vez el confort. En el presente TFG, se ha analizado, mediante una medición en continuo, el comportamiento del gas radón en el despacho 114 del edificio del CUD-ENM, con el fin de determinar una ventilación óptima. Para ello, se necesita conocer su comportamiento en el interior del edificio, por lo que se estudian los cambios producidos en la concentración en el espacio-tiempo variando las condiciones de ventilación del local y la distribución en altura de los sensores utilizados. Se concluye que los valores de radón en el despacho son elevados en ausencia de ventilación y que, gracias al encendido de ésta en sus diferentes configuraciones, se permite mantener estas concentraciones dentro del marco legal. Con este TFG se progresa con la línea de investigación llevada a cabo en el CUD-ENM, permitiendo con estos datos, establecer una base que determine un modelo numérico que seleccione una ventilación adecuada en beneficio del ahorro energético y de las condiciones del personal.
- ItemCaracterización experimental y simulación de una unidad de tratamiento de aire(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2024-04-30) Lara Sánchez, Manuel; Cacabelos Reyes, Antón (advisor); González Gil, Arturo (advisor)El tratamiento de aire es una preocupación constante para los usuarios de cualquier infraestructura. Con el objetivo de ser capaz de estimar los consumos del sistema de climatización del CUD y optimizar este, se ha realizado una simulación transitoria de dicho sistema, realizando un modelo de la instalación de climatización y del entorno en el que se encuentra. La simulación se ha estudiado bajo distintas condiciones de trabajo con distintos tipos de control, variando los periodos de actividad de esta en base al horario laboral del edificio, con el objetivo de comparar las condiciones del aire en el edificio y el consumo del sistema en cada uno de los escenarios. Se han obtenido resultados acerca de temperaturas, potencias y consumos, que se han comparado con mediciones de trabajos previos. Comparando los distintos escenarios, y contrastando su validez con escenarios reales, se ha indicado que escenario se acoge de manera más precisa al sistema real, en distintos períodos de tiempo.
- ItemDeterminación de la concentración de radón en aguas de consumo(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2024-04-30) Sánchez-Ferragut Guitart, Jaime Nicolás; González Gil, Arturo (advisor); Urréjola Madriñán, Santiago (advisor)Los niveles de concentración de radón que superan los recomendados por ley suponen una serie de riesgos para la salud, entre ellos el cáncer de pulmón. Numerosos estudios investigan su concentración en aire, pero también está presente en agua. Los niveles de concentración de radón en el aire en Galicia exceden los límites establecidos debido al origen granítico de las rocas de su suelo. Para comprobar si sucede lo mismo con su concentración en el agua, se han tomado muestras de agua de la Escuela Naval Militar y de la Península del Morrazo para su posterior análisis. Para medir el radón de las muestras se utilizó el instrumento RTM 1688-2. Además, se trató de hallar correlaciones entre la concentración de radón y otros parámetros. Para analizar la disminución de radón en el agua de las muestras, fueron realizados dos experimentos distintos. Los resultados obtenidos fueron que el radón existente en el agua de la Escuela Naval Militar es escaso, que, en aproximadamente la mitad de las muestras analizadas, sería recomendable mejorar la protección radiológica frente al radón, que hay correlación entre el pH, la conductividad y la concentración de radón y que los métodos para reducir la cantidad de radón de las muestras fueron eficaces.
- ItemDiseño y fabricación de modelo interactivo de estructuras para uso docente mediante fabricación aditiva(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-04-30) Espinosa Espada, José Luis; González Gil, Arturo (advisor); Suárez García, Andrés (advisor)Numerosos estudios han demostrado las ventajas que tiene para los alumnos asistir a clases prácticas, ya que posibilita asimilar los conceptos básicos de las asignaturas de forma experimental. En los centros universitarios en los que se imparten asignaturas del ámbito de la ingeniería y arquitectura se realizan montajes de estructuras reticuladas empleando modelos interactivos. En la asignatura de ‘‘Teoría de Estructuras y Construcciones Industriales’’ que se cursa en el CUD-ENM se hace uso de unos kits de piezas que simulan ser estructuras parecidas a edificios y puentes. De esta forma, el alumno puede interactuar con los elementos comprobando por sí mismo como se comportan estas estructuras. Estos kits a menudo son caros y presentan deformaciones permanentes con el paso del tiempo, por lo que es de interés diseñar y fabricar un modelo interactivo aprovechando las ventajas que ofrece la fabricación aditiva. Se desarrolla un conjunto de piezas a partir de un análisis de los ya existentes. El desarrollo consiste en un proceso iterativo de diseño, fabricación y revisión que se repite hasta obtener un producto apto. La finalidad de este proyecto es obtener un modelo interactivo que pueda ser fabricado en las instalaciones del CUD-ENM.
- ItemEstudio de requerimientos y diseño preliminar de una torre multifunción de maniobras para la Escuela Naval Militar(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-04-30) Aljama Moreno, David; González Gil, Arturo (advisor); Cacabelos Reyes, Antón (advisor)Una de las áreas que se integran en el adiestramiento de los infantes de marina de la Escuela Naval Militar (ENM), es la de técnicas especiales (rapel, fast rope y escalada). Sin embargo, actualmente no existen instalaciones destinadas a este fin en la ENM. Con este Trabajo Fin de Grado se pretende abordar el diseño básico de una torre multifunción de maniobras. Para ello, en primer lugar, se expone la motivación que impulsó la creación del proyecto, se justifica la necesidad de su construcción y se enumeran los objetivos que se pretenden abordar, así como la metodología y los recursos empleados. Posteriormente se explican más en detalle las actividades que se pretenden realizar en esta instalación y su utilidad en operaciones militares. Para lograr un diseño óptimo, se han estudiado diferentes estructuras con finalidades similares a la que se pretende desarrollar, el material más conveniente y las posibles ubicaciones aptas para su construcción en el recinto de la Escuela Naval. Finalmente, atendiendo a las conclusiones obtenidas anteriormente, se ha desarrollado una propuesta de diseño realizando las comprobaciones estructurales pertinentes y optimizando la sección de los perfiles estructurales empleados, aportando un presupuesto orientativo para la ejecución de la estructura en cuestión.