Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Riesgo Juan, Luis José"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Despliegue y aplicabilidad de una constelación de nanosatélites (resumen)
    (Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-01-31) Riesgo Juan, Luis José; Núñez Ortuño, José María (advisor)
    En los últimos años, el sector aeroespacial ha experimentado una importante evolución tecnológica, que se ve materializada con la puesta en órbita de satélites de mucho menor tamaño (nanosatélites), funcionando bien de manera individual, o conformando una constelación entre varios de este tipo de satélites. El coste de estas innovadoras soluciones es mucho menor (de un orden de magnitud de varias decenas o centenas de veces inferior respecto a un satélite convencional), lo que facilita la financiación de un mayor número de iniciativas tanto de empresas privadas como públicas (como los proyectos que dispone la empresa Marine Instruments o con los satélites Lume-1 desarrollados por la Universidad de Vigo, entre otros) e incluso se llevan a cabo hasta iniciativas de particulares. El objetivo de este trabajo fin de Máster es presentar la composición de un nanosatélite bajo el estándar de diseño normalizado que se denomina Cubesat. También se expone información de distintas aplicaciones que se consiguen cuando se ponen en órbita diferentes nanosatélites conformando una nanoconstelación. Finalmente se presenta un caso de uso que se basa en un estudio sobre la viabilidad para la realización del despliegue de una constelación de nanosatélites enfocado en monitorizar cualquier punto de interés de nuestro planeta Tierra. Se analizarán todos los aspectos que se desarrollan en la fase inicial (fase 0) de una misión, tanto desde un aspecto técnico en el diseño del propio nanosatélite, como en aspectos que suponen la gestión e implementación del proyecto (planificación temporal, costes del proyecto,…). Para llevar a cabo este estudio se ha utilizado una de las herramientas comerciales más avanzadas para el diseño y simulación de la constelación junto a las estaciones terrestres y puntos de interés con los que se han hecho sus análisis.

Calderón, repositorio institucional del Centro Universitario de la Defensa, ENM

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • Send Feedback