Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rodríguez Buzón, José Manuel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de resinas epoxi con incorporación de materiales de cambio de fase
    (2017-10) Rodríguez Buzón, José Manuel; Arce Fariña (advisor), María Elena; Suárez García (advisor), Andrés
    El presente Trabajo Fin de Grado tiene como novedad el desarrollo de compuestos en los que se utilizaron materiales de cambio de fase (PCM) sin encapsular, combinados con resinas epoxi para mejorar las propiedades térmicas de estas últimas. La resina actuaría como cápsula y adhesivo del PCM a la superficie. En primer lugar, se realizó un estudio de los puntos de fusión y solidificación de cinco PCM, de los cuales tres eran sales (i.e. Nitrato de Zinc tetrahidratado, Tiosulfato de Sodio pentahidratado y Acetato de Sodio trihidratado) y dos parafinas (i.e. Parafina y Estearina) para caracterizar su comportamiento. Posteriormente, se combinaron estos PCM con dos resinas epoxi. Con el objeto de evitar la formación de depósitos de PCM en la base de las probetas, se utilizaron dos resinas con diferente densidad. También se estudió el efecto de la temperatura en el curado de las muestras (i.e. aplicación de ultrasonidos) y la actuación de otros elementos (i.e. surfactante). Una vez pasado el tiempo de curado las probetas, se caracterizaron en base a parámetros de dureza y homogeneidad. Las aplicaciones irán enfocadas al ámbito de la mejora del confort térmico (e.g. regulación de temperatura en interior de viviendas, naves industriales, buques, etc.).

Calderón, repositorio institucional del Centro Universitario de la Defensa, ENM

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • Send Feedback