Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Royo Rubio, Fernando"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis SIG y cartografía temática de la zona de entrenamiento "Ponte Caldelas" de la BRIMAR
    (Centro Universitario de la Defensa de Marín, 2020-04-30) Royo Rubio, Fernando; Solla Carracelas (advisor), Mercedes
    En este Trabajo Fin de Grado se lleva a cabo un análisis del terreno mediante herramientas SIG de la zona de entrenamiento de Ponte Caldelas, utilizada por la Compañía de Alumnos de Infantería de Marina (IM) de la Escuela Naval Militar (ENM) para realizar diferentes tipos de ejercicios orientados a su instrucción y adiestramiento. En primer lugar, se expondrá el concepto de los SIG y se explicará su funcionamiento y las diferentes capacidades que aportan tanto en el mundo civil como el militar. Centrándose en el ámbito castrense, se aclarará al lector la forma que emplean las planas o estados mayores de las unidades para realizar el estudio del terreno, encuadrado en el proceso de planeamiento de cualquier operación militar. El análisis SIG se lleva a cabo mediante un software libre (gvSIG), atendiendo a los diferentes aspectos del terreno que pueden ser o no influyentes en la conducción y consecución de una operación militar (hidrografía, relieve, obras artificiales, vegetación, etc.). En este proceso de estudio se han utilizado una variedad de geoprocesos. Como aplicación se han planteado tres casos prácticos correspondientes a tres ejercicios distintos llevados a cabo por la CIA de Alumnos de IM de la ENM: un ejercicio de colocación de puntos topográficos y dos rutas (Ruta X y Ruta Y) representando los itinerarios llevados a cabo por la fuerza en dos operaciones diferentes. Finalmente, se han obtenido una serie de productos de información geográfica (bases de datos y cartografía temática) de relevancia que facilitarán la operabilidad a la hora de planear y llevar a cabo las salidas al campo en la zona de estudio seleccionada.

Calderón, repositorio institucional del Centro Universitario de la Defensa, ENM

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • Send Feedback