Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Seguí Gómez de Olea, Luis"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de la influencia del pretratamiento en el proceso de obtención de bioetanol a partir de algas
    (Centro Universitario de la Defensa de Marín, 2019-05-30) Seguí Gómez de Olea, Luis; Maceiras Castro (advisor), Rocío; Alfonsín Pérez (advisor), Víctor
    En el presente trabajo se analizan novedosas técnicas de pretratamiento para la obtención de bioetanol a partir de macroalgas. La materia prima de la que se parte, es concretamente residuo algal procedente de una empresa que se dedica a la extracción de la carragenina de diferentes variedades de algas. Los pretratamientos empleados están basados en radiación ultrasónica y radiación microondas. En primer lugar, se analizaron los resultados obtenidos por otros autores para el tratamiento de macroalgas, con el objeto de extrapolarlos al residuo algal, del cual no existen apenas datos de partida. En una segunda fase, ya de carácter experimental, se realizaron diferentes experiencias, con un total de 22 ensayos, con el fin de estudiar la influencia de distintas variables del proceso de pretratamiento en la conversión de celulosa en azúcares. Los parámetros a modificar han sido tiempo, potencia, ratio disolvente/residuo algal y concentración de disolvente. Finalmente, los resultados se analizaron, con el objeto de concluir que técnica y que condiciones son las más adecuadas para una posterior hidrólisis, y por lo tanto una mayor conversión de materia prima en bioetanol.

Calderón, repositorio institucional del Centro Universitario de la Defensa, ENM

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • Send Feedback