Automatización del sistema de comunicación visual por morse de la Armada
dc.contributor.author | Asorey Cacheda (advisor), Rafael | |
dc.contributor.author | Carreño Felices, Rafael Francisco | |
dc.contributor.author | sistema de comunicación | |
dc.date.accessioned | 2018-09-18T12:07:41Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-06T09:10:26Z | |
dc.date.available | 2018-09-18T12:07:41Z | |
dc.date.available | 2023-07-06T09:10:26Z | |
dc.date.issued | 2015-06-03 | |
dc.description.abstract | Este Trabajo Fin de Grado (TFG) presenta el desarrollo de dos prototipos para el establecimiento de comunicaciones visuales bidireccionales mediante el sistema morse, de forma fiable y automatizada. Además, incluye valoraciones y conclusiones de cara a su posible implantación en unidades de la Armada. El punto de partida es la plataforma Arduino, dada su sencillez de funcionamiento, bajo coste y facilidad de programación (en lenguaje C++). Y como reultado, los prototipos se componen de una placa Arduino Uno (y otros componentes) conectada a un ordenador que, con el código creado, es capaz de: 1. Almacenar cualquier texto que escribamos con el teclado del ordenador (hasta 320 caracteres). 2. Transmitir dicho texto mediante el accionamiento de un relé que activa un láser o foco halógeno. 3. Interpretar dichos destellos e imprimir por pantalla los caracteres a los que corresponden según el sistema morse (los del texto original). Para ello, el código también permite: corregir el texto mientras se escribe, autograduar el umbral de detección según la intensidad lumínica del destello que se recibe, seleccionar con qué emisor se va a transmitir o recibir (láser o foco), enfocar los emisores de forma sencilla, y además, ofrece la opción de elegir entre cuatro modos o velocidades de transmisión para el empleo del láser (HUMANO o lento, NORMAL, que es cinco veces más rápido que el modo HUMANO, AUTOMÁTICO, que transmite a una velocidad de veinte veces la configurada en el primer modo, y ULTRA RÁPIDO, que llega a duplicar la velocidad del modo AUTOMÁTICO) y dos modos si hablamos del empleo de los focos halógenos (modos HUMANO Y NORMAL). La mayor complejidad del trabajo ha residido en la elaboración del propio código, el cual permite a cualquier persona sin conocimientos previos de programación o sistema morse, transmitir con los prototipos siguiendo un sencillo procedimento. Otras limitaciones detectadas son: la directividad necesaria en la comunicación (en el caso del empleo del láser), la velocidad de transmisión y la relación entre la intensidad lumínica que aprecia el fotorresistor del entorno y de los destellos que se reciben. Sin embargo, pese a las limitaciones mencionadas y en consideración con los resultados obtenidos experimentalmente, los prototipos plantean una posible alternativa a los actuales sistemas de comunicación visual de la Armada. Y además, dado el poco aprovechamiento actual de la franja del espectro electromagnético correspondiente a la luz visible en materia de comunicaciones, el campo de mejora sobre el trabajo realizado es considerable | es_ES |
dc.identifier.uri | http://calderon.cud.uvigo.es/handle/123456789/190 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | código morse | es_ES |
dc.subject | automatización | es_ES |
dc.subject | visual | es_ES |
dc.subject | Scott | es_ES |
dc.subject | sistema de comunicación | es_ES |
dc.title | Automatización del sistema de comunicación visual por morse de la Armada | es_ES |
dc.type | Other | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Memoria AF CARREÑO.pdf
- Size:
- 2.82 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: