2014-15
Permanent URI for this collection
Trabajos Fin de Grado defendidos en el curso académico 2014-15
Browse
Browsing 2014-15 by Author "Casqueiro Placer (advisor), Carlos"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemCálculo y selección de sistema de propulsión para mini UAV de apoyo a pequeñas unidades de Infantería de Marina(2015-06-04) Suárez García (advisor), Andrés; Casqueiro Placer (advisor), Carlos; Golmayo Flethes, SantiagoLa función de reconocimiento táctico continúa siendo una exigencia primordial para las unidades de Infantería de Marina. Es indispensable tanto para la detección y localización de otras fuerzas a vanguardia, como para la observación y corrección del tiro artillero y de morteros. Hasta el momento, esta función es cubierta por observadores que han de acercarse lo suficiente a las posiciones enemigas, lo que acarrea un tiempo significativo de despliegue y un riesgo de detección y contacto con el enemigo. La tecnología disponible actualmente en el campo de aeronaves no tripuladas permite dotar, por un precio razonable, a estas unidades de Infantería de Marina de vehículos aéreos no tripulados. Así, se podrían cumplir una parte importante de las funciones de reconocimiento en un tiempo reducido y con un riesgo mínimo para las propias fuerzas. Este estudio se centra en un tipo particular de vehículos como son los mini-UAVs eléctricos de despegue vertical. El objetivo fundamental de este trabajo es hacer un estudio comparativo de las posibles opciones de un multicóptero eléctrico controlable. Será capaz de transportar una cámara termográfica (con capacidad para operar día y noche) que transmita video en tiempo real, orientable al menos en sentido vertical hasta poder grabar en dirección perpendicular al suelo y dotado de un localizador GPS. Su peso y volumen deberán ser lo más contenido posible para poder ser llevada por un hombre en una mochila y las especificaciones operativas deseadas son: cinco mil metros de alcance, altura de trabajo entre mil y dos mil metros sobre el terreno, tiempo de permanencia en la zona de aproximadamente treinta minutos y capacidad para operar con hasta veinte nudos de viento. A fin de cumplir todas estas especificaciones se ha estudiado la capacidad de varias disposiciones de plataforma desde el cuadricóptero, al octocóptero para obtener la mejor solución. Para calcular el sistema de propulsión necesario para alcanzar estos objetivos se han realizado cálculos comparativos entre motores de diferentes características y marcas. Una vez determinados estos datos se ha seleccionado el sistema de baterías y las hélices que dan un mayor rendimiento. Como conclusión de los resultados obtenidos a lo largo de este proyecto se selecciona un cuadricóptero por ser la plataforma capaz de cumplir con la mayor parte estos requisitos. También se explican las ventajas e inconvenientes de este sistema y las posibilidades de continuar en esta línea de investigación en años venideros.
- ItemDiseño y cálculo FEM de estructura para tetracóptero nano UAV de apoyo a pequeñas unidades de Infantería de Marina(2015-06-03) Casqueiro Placer (advisor), Carlos; Suárez García (advisor), Andrés; Delgado González, José EnriqueLa tecnología de los drones es cada vez más avanzada. Muchos productos del mercado son capaces de realizar misiones reales de búsqueda y rescate de personas desaparecidas, trabajos de fotografía, video y cartografía aérea, prever y controlar incendios, misiones en los campos de la agricultura, medio ambiente, geología, construcción e inspecciones, controlar y analizar multitudes, investigar una escena de un accidente, explorar lugares de difícil acceso y realizar labores de vigilancia o control de tráfico, entre muchas otras. Además, existen también distintas aplicaciones en el campo militar. Los drones pueden reconocer espacios de tierra o mar, efectuar vigilancia sobre unidades militares o personas, investigar el interior de edificios, o ir kilómetros por delante de las tropas, suponiendo así una ventaja importante para éstas. Los ejércitos y en concreto la Infantería de Marina de los países avanzados, demanda, cada día con mayor necesidad operativa, un dron ligero para sus tropas. En este proyecto se ha procedido a diseñar la estructura de un dron del tipo tetracóptero. Para ello se ha realizado el modelado de los distintos elementos de la estructura (planchas superior e inferior, brazos, soporte motor, tubos roscados, patas y pieza en U) en un software paramétrico 3D, Siemens NX, y se han realizado ensayos por el Método del Elemento Finito (FEM) para su validación. Así, finalmente se ha logrado obtener un diseño de un tetracóptero con brazos plegables para facilitar su transporte.
- ItemDiseño y cálculo FEM de plataforma para tiro sostenido para MINIMI(2015-06-03) Casqueiro Placer (advisor), Carlos; Suárez García (advisor), Andrés; Estarellas Perales, AntonioEn este Trabajo de Fin de Grado se lleva a cabo el diseño de una base de tiro para la ametralladora MINIMI. Se realiza una base de tiro útil para todos los modelos de MINIMI, tanto los de calibre 7,62 como los de 5,56mm. Una vez realizado el diseño de la plataforma para tiro sostenido, se lleva a cabo el cálculo de resistencia estructural mediante el método de elementos finitos. Todo el diseño se lleva a cabo por ordenador, con Siemens NX9, un software que tiene herramientas CAD a la vez que CAE, lo cual nos permite, sin necesidad de cambiar de software, el diseño y el propio cálculo estructural.
- ItemSelección, dimensionamiento y estudio de adaptación de sistema POD para la propulsión de las lanchas de instrucción(2015-06-04) Casqueiro Placer (advisor), Carlos; Torres Fernández, RaúlLo que se pretende con la realización de este trabajo es realizar un estudio técnico de mejora de la propulsión de las lanchas de instrucción Rodman-66 que posee actualmente la Armada en Escuela Naval Militar en Marín. Se trata de analizar la posibilidad de adaptar a la plataforma actual una propulsión del tipo Pod o acimutal, en vez de la propulsión convencional (compuesta de motor, eje, hélice y timón) con la que en este momento cuenta. Para ello, se propondrán varios tipos de propulsión y se analizarán desde diversos puntos de vista, para analizar cuál es la idóneo. Una vez determinado el sistema elegido, se estudiarán los costes del nuevo sistema propulsor con el fin de poder determinar si la remotorización, en términos de coste de la instalación, rendimiento y ahorro de combustible, es una opción viable y por consiguiente a tener en cuenta. La finalidad de este proyecto no es en ningún caso la de realizar un proyecto de diseño de la posible instalación real de estos sistemas de propulsión, si no la de hacer un análisis de todas las variables y consideraciones que se tendrían que tener en cuenta para llevar a cabo una instalación de estas características.