Valoración de residuos orgánicos por carbonización hidrotermal
dc.contributor.author | Castellanos Nicolás, Gonzalo | |
dc.contributor.author | Maceiras Castro, Rocío (advisor) | |
dc.contributor.author | Pérez Rial, Leticia (advisor) | |
dc.date.accessioned | 2024-10-08T10:20:06Z | |
dc.date.available | 2024-10-08T10:20:06Z | |
dc.date.issued | 2024-04-30 | |
dc.description.abstract | El trabajo aborda la creciente preocupación global por la generación de residuos y su impacto ambiental y social. Se enfoca en la valorización de residuos orgánicos comunes, como cáscaras de naranjas, piel de plátano, algas secas, pistachos, posos de café y piel de patata, a través de la carbonización hidrotermal. Esta técnica implica la carbonización de la biomasa a diferentes temperaturas en una mufla, sin necesidad de secado previo, lo que la hace más eficiente y respetuosa con el medio ambiente en comparación con otros métodos de pirólisis a alta temperatura. Por ello se pretenderá analizar qué ventajas puede ofrecer realizar esta técnica en comparación con ensayos realizados secando previamente el residuo a valorizar El producto resultante, conocido como biochar, tiene diversas aplicaciones que promueven la economía circular y la sostenibilidad ambiental y social, como la remediación de suelos contaminados, la mejora de la calidad del aire y del agua y el uso en la agricultura. El estudio incluye la caracterización de los biochar obtenidos para evaluar sus propiedades físicas y químicas, compararlos entre sí y determinar los usos más adecuados en función de estas características. | |
dc.identifier.uri | http://calderon.cud.uvigo.es/handle/123456789/778 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar | |
dc.relation.ispartofseries | Trabajos de Fin de Grado 23-24; 17 | |
dc.title | Valoración de residuos orgánicos por carbonización hidrotermal | |
dc.type | Working Paper |