Aplicación de la altimetria láser por satélite al mapeado topobarimétrico de la costa
dc.contributor.author | Delgado Solano, Luis | |
dc.contributor.author | Puente Luna, Iván (advisor) | |
dc.date.accessioned | 2024-10-18T08:43:57Z | |
dc.date.available | 2024-10-18T08:43:57Z | |
dc.date.issued | 2024-04-30 | |
dc.description.abstract | Las batimetrías en zonas costeras juegan un papel esencial para la navegación. De su análisis durante un cierto periodo de tiempo se pueden llegar a determinar cambios topobatimétricos bajo la acción del oleaje, las corrientes y el viento, que generan variaciones en la morfodinámica de las playas. En el ámbito de la Defensa y Seguridad, esta situación cambiante obliga a los Infantes de Marina a realizar constantes tareas manuales de reconocimiento de los fondos marinos durante sus desembarcos en playas desde las unidades a flote. En este sentido, la altimetría láser de alta resolución mediante el satélite ICESat‐2 (Ice, Cloud and Land Elevation Satellite), lanzado en 2018 por la NASA, ofrece una nueva fuente de datos de acceso libre dedicada al estudio de la superficie terrestre. Con este trabajo se busca tanto el acceso como el procesado de los datos altimétricos que permitan un posterior análisis de la topografía de las playas para facilitar al desembarco. Para comprobar la aplicabilidad de esta técnica, se seleccionarán dos zonas de interés, estudiando su morfología y su evolución temporal, apoyados en herramientas SIG. | |
dc.identifier.uri | http://calderon.cud.uvigo.es/handle/123456789/824 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar | |
dc.relation.ispartofseries | Trabajos de Fin de Grado 23-24; 65 | |
dc.title | Aplicación de la altimetria láser por satélite al mapeado topobarimétrico de la costa | |
dc.type | Working Paper |