2021-22
Permanent URI for this collection
Trabajos Fin de Grado defendidos en el curso académico 2021-22
Browse
Browsing 2021-22 by Author "Álvarez Feijoo (advisor), Miguel Ángel"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemControl de emisiones NOx y SOx en buques de la Armada Española para la navegación en zonas ECA(Centro Universitario de la Defensa de Marín, 2022-04-30) Navarro González, Francisco Javier; Álvarez Feijoo (advisor), Miguel Ángel; Lareo Calviño (advisor), GuillermoEl continuo crecimiento de la contaminación generada por el ser humano ha derivado en una profunda preocupación por parte de las principales organizaciones y gobiernos. El cambio climático es un problema que lleva generando polémica desde hace décadas, y para evitar consecuencias irremediables están surgiendo e implementándose normativas y convenios para regular o restringir aquellas actividades que generan dicha contaminación. El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio sobre tecnologías que permiten reducir las emisiones que producen los motores marinos de ciclo diésel, ya que actualmente existen zonas marítimas con control de emisiones de NOX y SOX que restringen la entrada de buques contaminantes. Para ello, se analizará la normativa del Convenio MARPOL que concierne a las emisiones contaminantes producidas por el uso de combustibles fósiles en los buques. Además, se realizará un estudio sobre cuáles son los sistemas actuales de reducción de emisiones más idóneos para que puedan ser instalados en buques de la Armada Española que necesiten cumplir con la normativa.
- ItemEvaluación del comportamiento de un mortero acumulador de energía mediante la activación con parafina(Centro Universitario de la Defensa de Marín, 2022-04-30) Alegre Sacristán, Carlos; Feijoo Conde (advisor), Jorge; Álvarez Feijoo (advisor), Miguel ÁngelLa búsqueda de la eficiencia energética y la reducción del consumo energético en todos los campos de la ciencia se ha convertido cada vez más en una de las grandes preocupaciones de la sociedad; más aun con la reciente situación. En la construcción, la mejora del aislamiento térmico en edificaciones de todo tipo es uno de los principales objetivos a cumplir para una construcción sostenible. Es precisamente en este sector donde se están desarrollando principalmente sistemas de almacenamiento de energía para mejorar la eficiencia energética. Entre los materiales empleados para almacenar energía se encuentran los materiales de cambio de fase (PCM), que almacenan energía al cambiar de estado. En el presente trabajo se pretende analizar el comportamiento energético y mecánico de los morteros de cal aditivados con PCM de naturaleza parafínica, con distintas dosificaciones. Los resultados obtenidos demuestran que la adicción de PCM incrementa la capacidad de almacenamiento de energía térmica de este material de construcción (31,43 μVs/mg), al tiempo que lo convierte en un material más duradero frente a las condiciones adversas que se encontrará una vez puesto en servicio.
- ItemOptimización de sistemas auxiliares y propulsión en el velero escuela Arosa(Centro Universitario de la Defensa de Marín, 2022-04-30) Posada Balanzat, Álvaro; Álvarez Feijoo (advisor), Miguel Ángel; Lareo Calviño (advisor), GuillermoLa navegación a vela es una de las claves en la formación de los alumnos de la Escuela Naval debido al aprendizaje del entorno marítimo, el cual será su futuro ambiente de trabajo. Dentro de los veleros que posee la Escuela Naval, el velero/escuela “Arosa”, como segundo barco más antiguo de la Armada Española, constituye una plataforma flotante excelente para el aprendizaje de los alumnos. Debido a sus 91 años de antigüedad y al estado en que se encuentra actualmente, se requiere de una reforma en su propulsión y en sus sistemas auxiliares que permita alargar su vida operativa para poder seguir siendo de gran utilidad en la formación de los alumnos. Este trabajo se centra en las posibles propuestas de actuación que necesita el velero. En primer lugar, se hace una descripción de la plataforma, a continuación, se expone el estado actual del mismo donde se observa las carencias que presenta. Por último, se exponen las diferentes líneas de actuación propuestas, tanto en su propulsión como en sus sistemas auxiliares de forma detallada, donde se adjunta un presupuesto aproximado de la reforma.
- ItemP-63 ARNOMENDI: análisis de mejoras aplicables a sistemas energéticos embarcados(Centro Universitario de la Defensa de Marín, 2022-04-30) Huertas Roldán, Francisco; Álvarez Feijoo (advisor), Miguel Ángel; Carrasco Pena (advisor), PedroLa evidente corroboración del impacto medioambiental de los combustibles fósiles, ha derivado en el estudio y mejora de la eficiencia energética de las plantas de propulsión. Los motores diésel marinos son uno de los sistemas más empleados en este cometido. Estos sistemas están sometidos a restricciones sobre emisiones recogidas en la normativa civil y militar. El Patrullero de Altura “Arnomendi”, de uso conjunto de la Armada y de la Secretaría General de Pesca (SEGEPESCA), tiene un sistema de propulsión consistente en un motor diésel de 3260 CV. Por sus labores de vigilancia y monitorización de la actividad pesquera, el buque necesita en muchas ocasiones internarse en zonas medioambientalmente protegidas. Por este motivo se plantea realizar un estudio sobre las mejoras que se pueden implementar sobre los sistemas embarcados. Tras repasar la normativa que concierne a los buques y a las emisiones, se repasaran las opciones que más se utilizan en la actualidad para propulsar los barcos. Viendo sus diferencias, así como sus puntos fuertes y débiles. Con un análisis del régimen operacional habitual del barco es posible conocer el tipo de propulsión que mejor se ajusta a sus características. También se expondrán otras modificaciones que, aunque de primeras tengan un origen más simplificado pueden terminar dando muy buenos resultados resultando ser la mejor opción aplicable.