2021-22
Permanent URI for this collection
Trabajos Fin de Grado defendidos en el curso académico 2021-22
Browse
Browsing 2021-22 by Author "Casqueiro Placer ((advisor), Carlos"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de los parámetros de impresión 3D del ácido poliláctico ligero (LW-PLA) sobre las características finales del producto(Centro Universitario de la Defensa de Marín, 2022-04-30) Gallego Veiga, Jorge; Suárez García (advisor), Andrés; Casqueiro Placer ((advisor), CarlosEl sector de la impresión 3D es un ámbito todavía en desarrollo del que quedan muchas técnicas, materiales y usos por explorar. Ya que, desde hace unos años atrás, la impresión 3D no está limitada al uso decorativo o al de ser meramente un pasatiempo más. Sino que se ha convertido en un pilar fundamental de las grandes industrias productoras. El fin último de esta tecnología es el de conseguir dar al usuario un producto totalmente personalizable, con una rapidez de producción con la que los proveedores y medios de reparto actuales no pueden competir. En busca de esa personalización entra en juego la amplia cantidad de materiales disponibles en el mercado, los distintos medios de impresión y la configuración final de las impresoras. En este último punto se centró este trabajo, en el que se analizó el LW-PLA, que es un material prometedor, pero del que no existía bibliografía formal en el momento de realización del TFG. Se buscó la configuración óptima de los parámetros de impresión para obtener una dureza Shore de 27, una expansión superior al 260% (un incremento del 900%), una fiabilidad dimensional respecto al modelo inferior al 20% (una mejora del 536%) y una resistencia a tracción de hasta 633N (un aumento del 66%). Teniendo como referencia del incremento el peor resultado del espacio analizado. Los resultados y conclusiones, a las que se llegan en este documento, pretenden ser y convertirse en una guía fiable y al alcance de cualquiera, para ser fuente de solución para las dudas acerca de cuál debería de ser la configuración de la impresora 3D que disponga, en función de cuál sea el uso final de sus piezas impresas.
- ItemDiseño básico de un sistema de elevación para Zodiac 470 en las lanchas de instrucción Rodman 66(Centro Universitario de la Defensa de Marín, 2022-04-30) Ivorra Martín, María Teresa; Casqueiro Placer ((advisor), Carlos; Carrasco Pena (advisor), PedroEl plan de Instrucción y Adiestramiento de las lanchas de instrucción de los alumnos de la Escuela Naval Militar contempla numerosos ejercicios, entre los que se encuentran los desembarcos anfibios. Las operaciones anfibias se realizan conjuntamente: Cuerpo General e Infantería de Marina. Para su ejecución, se lleva a cabo el arriado e izado de la embarcación que usa infantería, la Zodiac 470 desde las lanchas de instrucción (LLII) Rodman 66. Estas operaciones se realizan de manera manual mediante un pescante ya integrado en las LLII y con la ayuda de la dotación tirando de boza y codera. Se trata de una maniobra que pone en riesgo la seguridad de las personas y del material que no está preparado para la mencionada tarea y puede sufrir daños. El trabajo consiste en diseñar un sistema que permita elevar la Zodiac 470 en las LLII Rodman 66. Para ello se estudiará la normativa correspondiente para su implementación, asimismo los diferentes parámetros que la estructura sea capaz de resistir el peso de la embarcación aplicando sus respectivos coeficientes de seguridad. Se realizará el diseño gráfico digital del modelo mediante el programa de Autodesk Inventor y cálculo de solicitaciones y esfuerzos.
- ItemDiseño de atalaje para la sujeción de visores nocturnos al casco COBAT mediante ingeniería inversa(Centro Universitario de la Defensa de Marín, 2022-04-30) López Rey, Yago; Casqueiro Placer ((advisor), Carlos; Páramo Berzosa (advisor), DiegoEn la actualidad, un gran número de unidades militares son incapaces de desarrollar operaciones de combate nocturnas de manera eficaz. Esto se debe a que los atalajes existentes fueron diseñados en su día para el casco MARTE. El objetivo de este TFG es modificar, mediante técnicas de ingeniería inversa, el atalaje de dicho casco, de manera que permita acoplar correctamente los distintos visores nocturnos que poseen las Fuerzas Armadas españolas al casco COBAT 01. Para alcanzar este objetivo, primero se escaneará la superficie del casco con el fin de generar un modelo 3D del sólido. Posteriormente, se importará dicho sólido a un software CAD para poder diseñar las piezas en base a las dimensiones y geometrías del casco. Una vez se hayan obtenido las piezas necesarias para que el atalaje sea compatible con el casco COBAT 01, se imprimirán mediante tecnología 3D. Todo esto, requerirá el aprendizaje del uso de software de escaneado, postprocesado y diseño, la generación de archivos STL y la correcta elección del material de impresión. El resultado será un atalaje compatible con el casco COBAT 01, que pretende devolver a las unidades la capacidad de realizar operaciones nocturnas con la máxima eficacia.