2023-24
Permanent URI for this collection
Trabajos Fin de Grado defendidos en el curso académico 2023-24
Browse
Browsing 2023-24 by Author "Álvarez Feijoo, Miguel Ángel (advisor)"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis termogravimétrico de diferentes adsorbentes para la purificación de hidrógeno(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2024-04-30) Díez de los Rios Priego, Francisco; Pérez Rial, Leticia (advisor); Álvarez Feijoo, Miguel Ángel (advisor)En el contexto de una crisis energética global y la urgente necesidad de encontrar alternativas sostenibles, la búsqueda de nuevos vectores energéticos y combustibles renovables ha adquirido una relevancia crítica. La transición energética es fundamental para mitigar los efectos del cambio climático y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Dentro de esta transición, el hidrógeno (H2) se posiciona como un elemento clave debido a su versatilidad en aplicaciones industriales, transporte y capacidad para almacenar y transportar energía de manera eficiente, lo que lo posiciona como un recurso clave en la mitigación del cambio climático. Sin embargo, su producción eficiente y sostenible sigue siendo un desafío. La obtención de H2 puro mediante la adsorción de gases como CO, CO2 y CH4 representa una vía prometedora en esta dirección. En este contexto, el presente trabajo se enfoca en la evaluación de diferentes adsorbentes, tanto físicos como químicos, mediante análisis termogravimétricos (TGA) cuyo objetivo principal es determinar cuál de estos materiales puede ser el adsorbente más eficaz en la captura de estos gases. Este enfoque busca contribuir al desarrollo de tecnologías más eficientes y sostenibles para la producción de hidrógeno, apoyando así la transición hacia una economía energética más verde y sostenible.
- ItemEstudio de la transmitancia térmica de la envolvente del CUD-ENM, cuantificando la limitación de cámaras termográficas low cost(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2024-04-30) Carlier Sánchez, José Antonio; Garrido González, Iván (advisor); Álvarez Feijoo, Miguel Ángel (advisor)Existen varios métodos para el estudio y análisis de la transmitancia térmica (U-value) de la envolvente de los edificios, como son el flujo de medidor de calor y la termografía infrarroja. En este trabajo, se ha estudiado la envolvente del CUD, en la planta baja, tanto en la cara norte en el despacho 103, como en la sur, en el seminario 2. Para ello, se ha utilizado un método basado en el cálculo del U-value de las paredes, en el que se emplea termografía infrarroja, usando dos cámaras de distintas gamas. Las diferencias presentadas entre las dos cámaras FLIR utilizadas se hacen evidentes sobre todo en la calidad de la imagen y en la exactitud de la toma de la temperatura de las zonas estudiadas. Sin embargo, con ambas se llega a la misma conclusión con respecto al estado de la envolvente. Se ha comprobado el deterioro presentado de dichas fachadas debido al paso de los años, en una ubicación con unas condiciones meteorológicas que inciden negativamente en ellas. Se ha observado que la cara norte se encuentra en peor estado que la cara sur debido sobre todo a su exposición directa a la ría de Pontevedra.
- ItemInfluencia de la incorporación de PCM en las características mecánicas y térmicas de los morteros de cemento(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2024-04-30) Antúnez Rey, Dimas; Álvarez Feijoo, Miguel Ángel (advisor)En un mundo donde la búsqueda de alternativas al consumo energético es cada vez más crucial, este trabajo se ha centrado en analizar muestras de hormigón con diferentes tipos de materiales de cambio de fase (PCM) RT35 y RT18. Este estudio se centra en investigar cómo la incorporación de PCM en el mortero puede mejorar la eficiencia energética en la construcción. A través de ensayos de capilaridad, ultrasonidos, análisis termográficos, hielo-deshielo, choque térmico, alteración por sales y análisis termogravimétrico y de calorimetría diferencial, se evaluaron las propiedades y el comportamiento de las muestras. El objetivo es comprender cómo los PCM pueden influir en la capacidad de regulación térmica del mortero, lo que puede tener implicaciones significativas en la eficiencia energética de los edificios. Este estudio contribuye al avance en la investigación de materiales de construcción sostenibles y a la búsqueda de soluciones innovadoras para mejorar la eficiencia energética en la construcción.