Browsing by Author "Fernández García, Norberto (advisor)"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis y visualización de datos de redes sociales sobre el conflicto de Ucrania(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2024-04-30) López Garay, Jaime; Fernández García, Norberto (advisor)La notable evolución de las redes sociales ha supuesto un cambio en el panorama mediático, presentando una transición desde los métodos tradicionales de comunicación, como los periódicos, a la publicación de noticias en redes sociales. La difusión de contenido a través de las redes sociales ha democratizado la transferencia de información, permitiendo una interacción más activa entre usuarios y productores de contenido. Este trabajo se enmarca en el contexto de la inteligencia de fuentes abiertas en el ámbito de defensa, empleando la red social X/Twitter como fuente de información. La publicación de noticias en X/Twitter por diferentes usuarios registrados permite informarse sobre los eventos actuales en el ámbito de defensa, al igual que conocer la opinión pública sobre un tema de interés global. Esta nueva forma de comunicación facilita la recopilación de información y por consiguiente la realización de un análisis más exhaustivo que permita comprender las causas de los eventos bélicos que se producen en la actualidad. Por lo tanto, el presente trabajo describe el análisis de una cantidad limitada de datos extraídos de X/Twitter mediante una herramienta de inteligencia de código abierto, la cual permite el procesamiento de estos datos de interés y se postula como un recurso valioso para el examen de una gran cantidad de información de manera eficiente y detallada.
- ItemAsistente virtual "Telegram" para la interpretación de documentos(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2024-04-30) Fernández Conde, Gonzalo; Fernández Gavilanes, Milagros (advisor); Fernández García, Norberto (advisor)El campo del aprendizaje profundo (deep learning) y los modelos de procesamiento del lenguaje natural han transformado radicalmente el panorama de la inteligencia artificial (IA). Los grandes modelos del lenguaje (LLM’s) son un claro ejemplo de esta innovación, capaces de generar texto con una calidad cada vez más cercana a la humana, como demuestran herramientas como ChatGPT. El objetivo del presente trabajo es el desarrollo de un asistente virtual (basado en un chatbot) que aproveche este tipo de técnicas de IA, utilizando para ello modelos de lenguaje y herramientas de código abierto. Este asistente procesará documentos en un cierto dominio, permitiendo al usuario realizar consultas sobre ellos. Como interfaz de acceso a dicho asistente virtual, se utiliza un bot de Telegram, la conocida aplicación de mensajería online. La aplicación desarrollada ha sido validada en un escenario de prueba consistente en el análisis de contenidos publicados en redes sociales (como Youtube, Instagram, etc.) para determinar si dichos contenidos resultan de interés para la temática de Defensa, pensando en su posible uso en aplicaciones de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT).
- ItemDiseño y securización de un rack desplegable en zona de operaciones(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-01-31) Costa Fortea, Daniel; Suárez Lorenzo, Fernando (advisor); Fernández García, Norberto (advisor)Debido a la inestabilidad política que ha tenido lugar en Europa en los últimos años, la OTAN se ha visto obligada a desplegar múltiples equipos de seguridad y observación en el continente. Para que dichos equipos puedan cumplir la misión encomendada, se necesita disponer de una serie de servicios como son, Directorio Activo, impresión, aplicaciones, ficheros, DNS, DHCP, antivirus y correo, así como conexión a Internet y telefonía IP a través de satélite, aunque estos dos últimos no son objetivo de este proyecto. La Jefatura CIS responsable de los despliegues españoles en la OTAN, ha determinado lo siguiente: para el correcto desempeño de la misión en zona de operaciones, una Comisión de Seguridad necesita disponer de todos estos servicios mediante satélite, para 20 usuarios en el momento inicial del despliegue, y para un máximo de 40 a posteriori si el destacamento lo solicita. El presente trabajo trata de desarrollar un planeamiento previo de forma generalizada de los requisitos, arquitectura y montaje necesarios para ofrecer la conectividad requerida en los diferentes destacamentos. Como resultado, permitirá que en futuros despliegues, sólo se necesite la realización de modificaciones de pequeña índole, acorde con las especificaciones particulares de cada nuevo destacamento. En definitiva, con la estandarización plasmada por escrito de los requisitos, arquitectura y montaje de un Módulo Desplegable con la acreditación del Centro Criptológico Nacional, la velocidad de despliegue de las redes de comunicaciones necesarias en los destacamentos se incrementa en gran medida. Además, también permite mejorar la calidad del servicio prestado, debido a las ventajas que proporciona la estandarización de la totalidad de redes telemáticas a desplegar en el futuro.
- ItemEvaluación de un sistema inteligente de reconocimiento de órdenes en el puente de mando en las lanchas de instrucción(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-04-30) Salvador López, Álvaro; Fernández Gavilanes, Milagros (advisor); Fernández García, Norberto (advisor)La correcta formación de los oficiales de la Armada es un pilar clave para el futuro desempeño de estos. Partiendo desde su centro de formación en la Escuela Naval Militar, se realizan salidas periódicas en las lanchas de instrucción en las que se llevan a cabo ejercicios de maniobra, navegación, simulacros de hombre al agua y otros, intentando recrear el entorno operativo de un navío militar. Estos ejercicios son realizados en tiempo real y calificados por el oficial al mando in situ, sin tener la posibilidad de realizar una evaluación posterior, la cuál sería de gran interés para detectar potenciales errores y aspectos a mejorar. A partir de esta premisa, se plantea un proyecto de procesamiento de audio del lenguaje natural para tareas de comunicaciones navales, con el objetivo de realizar un registro del audio de las conversaciones en el puente de mando de las lanchas de instrucción. Con el audio obtenido se realiza un análisis para la detección automática de comunicaciones mediante un sistema entrenado de inteligencia artificial (IA) y procesamiento del lenguaje natural (PLN). La integración de este sistema junto a diferentes datos de telemetría (rumbo, posición...) permiten la obtención de una bitácora digital que puede ser reproducido para la recreación y análisis del ejercicio realizado.
- ItemImplementación de un servicio de atención al usuario en la Armada bajo el marco normativo del Ministerio de Defensa(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-01-31) Guinea Rodríguez, Fernando; Ares Tarrío, Miguel Ángel (advisor); Fernández García, Norberto (advisor)Las Fuerzas Armadas tienen como misión principal la defensa de la soberanía nacional por tierra, mar y aire. Uno de los pilares fundamentales para alcanzar este objetivo son las Tecnologías de las Información y las Comunicaciones (TIC). Una buena Gestión de los Servicios TIC permite a los miembros de las Fuerzas Armadas centrarse en su misión principal y no en los medios o procedimientos para alcanzarla. En este Trabajo Fin de Máster (TFM) mostraré el estado actual de la Gestión de Servicios en la que se encuentra el Ministerio de Defensa, su evolución y su alcance e identificaré la ausencia de un servicio de atención al usuario como tal. Como aclaración, en el Ministerio de Defensa, se definen dos tipos de información baja clasificación, incluye información de Uso Público y Uso Oficial, y la de alta clasificación, de Difusión Limitada a Secreto, esta memoria se centra en los servicio para la baja clasificación y más concretamente en los de Uso Oficial. En el presente TFM se expondrá una metodología para implementar un servicio de atención al usuario en la Armada ya que actualmente no cuenta con ella. La elección de la Armada como caso de estudio se debe a la amplia variedad de unidades con las que cuenta; desde buques navegando al otro lado del mundo, que necesitan recibir servicios desde el territorio nacional, hasta Cuarteles Generales equiparables al órgano de dirección de una gran empresa; presenta una gran casuística que debe cumplir con la normativa emanada por el Ministerio de Defensa en lo que a Gestión de los Servicios se refiere. Otro motivo por el que se ha elegido la Armada es porque veremos que el nivel que alcanza la Gestión de servicios en el Ministerio de Defensa no es el suficiente para satisfacer las necesidades de los miembros de la Armada. En el desarrollo se expondrá, de manera lo más resumida posible, la actual normativa en vigor, incluyendo la estructura TIC desde el Ministerio de Defensa hasta la Armada, y la implementación de la Gestión de Servicios en las FAS usando como base la normativa del Ministerio de Defensa así como los estándares y metodologías que pueden ser de utilidad. En la parte final se realizará una propuesta realista de implementación de un servicio de atención al usuario en la Armada bajo el marco de gestión normativo del Ministerio de Defensa. Esta propuesta abarcará los recursos humanos, procesos y tecnologías con el objetivo de alcanzar los tres pilares de un servicio TIC.
- ItemPlataforma OSINT para el almacenamiento y análisis inteligente de la red social Twitter(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-04-30) Jiménez-Cervantes Pérez, Javier; Fernández García, Norberto (advisor); Rodelgo Lacruz, Miguel (advisor)Este trabajo describe el desarrollo de una plataforma de inteligencia de código abierto que permite el almacenamiento, procesamiento y análisis de grandes cantidades de datos de Twitter para obtener OSINT. La plataforma cuenta con diferentes componentes, desde la recopilación de datos hasta la visualización de la información procesada, así como herramientas de análisis avanzado tal que la segmentación de datos y la identificación de patrones y tendencias. Se presentan ejemplos de aplicación de la plataforma en áreas como el análisis de la opinión pública y la identificación de "influencers". La plataforma utiliza el lenguaje de programación Python para su obtención y herramientas de procesamiento de datos para su representación. Además, es una herramienta de código abierto que permite a los usuarios adaptarla a sus necesidades específicas. En conclusión, la plataforma desarrollada tiene como objetivo proporcionar una herramienta de inteligencia de código abierto para el acceso a información actualizada sobre temas de interés público. Con implicaciones significativas para la sociedad y la investigación, la plataforma en un futuro podría ser una contribución importante al campo de la inteligencia artificial y un recurso valioso para aquellos que buscan analizar grandes cantidades de datos de las redes sociales de manera eficiente y efectiva.
- ItemSistema de detección de Hombre al Agua mediante tecnología Long Rage Wide Area Network(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2024-04-30) Cabrera Fernández de Castañeda, María Nieves; Núñez Ortuño, José María (advisor); Fernández García, Norberto (advisor)El aumento del tráfico marítimo y la demanda de viajeros después de la pandemia han incrementado el riesgo de accidentes y emergencias en la mar. Para abordar esta situación, este trabajo se centra en el diseño e implementación de un sistema basado en la tecnología LoRaWAN para la detección automática de situaciones de hombre al agua y el envío de señales de alarma junto con la posición GPS del náufrago, permitiendo su monitorización en tiempo real. Se emplea el dispositivo portátil LGT92, que transmite su localización y emite una señal de alarma a través de la red LoRaWAN sin necesidad de conexión a internet. Se evaluó el sistema mediante varias pruebas, incluyendo una simulación real en una lancha de instrucción. Se llevó a cabo un estudio de interferencias y de propagación en el medio acuático para comprender mejor el rendimiento del sistema en condiciones reales. Además, se realizó un análisis de la precisión de distancias para garantizar la fiabilidad de las mediciones. El sistema desarrollado ha demostrado eficacia en la detección automática de situaciones de hombre al agua, garantizando una respuesta rápida en emergencias.
- ItemSistema de detección inteligente de usuarios de twitter interesados en la temática de defensa(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-04-30) Fernández Torrejón, María; Fernández García, Norberto (advisor); Fernández Gavilanes, Milagros (advisor)El continuo y sostenido crecimiento de las redes sociales es un fenómeno que ha adquirido una importancia transcendental en la sociedad contemporánea. La presencia masiva de las redes sociales en la vida diaria de millones de personas a nivel global ha transformado los modos de interacción social, las dinámicas de comunicación, el consumo de información y de noticias, etc. Tanto es así, que la red social Twitter se ha situado como una de las mayores plataformas de difusión de noticias en tiempo real existentes en el mundo. Esto la convierte en una herramienta de gran valor para la vigilancia y obtención de inteligencia en el ámbito de la defensa. Todas estas circunstancias han propiciado la necesidad de obtener un sistema de detección inteligente de usuarios de Twitter de interés para el ámbito de la defensa. Se trata de una solución basada en técnicas de procesamiento de lenguaje natural, minería de datos y aprendizaje automático con el objetivo principal de desarrollar un clasificador capaz de discernir si un usuario publica o no contenidos de interés en el ámbito en cuestión. Se procede, a su vez, a realizar una comparativa entre la herramienta implementada y uno de los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) más afamados y relativamente recientes: el chatbot denominado ChatGPT.
- ItemSistema de gestión integral de una flota de vehículos operativos(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-01-31) Martínez Mesones, Rafael; Fernández García, Norberto (advisor)Las Unidades Operativas de Investigación sustentan gran parte de su trabajo en la flota de vehículos que tienen asignados para la realización de las labores que les son encomendadas. Los suministros de estos medios de transporte suelen tener su origen en compras realizadas por el Organismo competente, en las autorizaciones judiciales de los vehículos incautados a los objetivos de una operación, en la cesión temporal de otras Unidades u Organismos, etc. Todos estos medios se categorizan y se clasifican en relación a sus características: tipo de vehículo, cilindrada, kilómetros recorridos, antigüedad, color, etc., estableciéndose varias categorías donde ubicarlos. Se necesita registrar y documentar todos los datos que generan estos vehículos durante su vida útil, como pueden ser: kilómetros recorridos mensualmente, reparaciones, revisiones mecánicas, accidentes,sustituciones de piezas, inspecciones ITV, seguros, etc., información que posteriormente puede ser explotada con procesos “de minería de datos” con el objetivo de predecir fechas de mantenimientos, recambios e inspecciones. El principal problema se plantea a la hora de realizar una adjudicación de los elementos de transporte a los distintos Departamentos que componen una Unidad Operativa de una forma equilibrada y equitativa, sin que nadie se sienta perjudicado o desfavorecido en comparación al resto de Grupos o Departamentos. El principal objetivo del presente trabajo es el diseño de una herramienta informática con la que administrar y gestionar este parque móvil, sus reparaciones, repostajes, accidentes, etc., que será fundamental para llevar un perfecto control de todos los elementos de transporte existentes. Dada la importancia de esta herramienta, el sistema se sustenta en una arquitectura que puede escalar horizontalmente, en relación al número de usuarios y peticiones de proceso, realizando un despliegue en contenedores “Docker” y utilizando el orquestador “Kubernetes” para gestionar toda la plataforma.
- ItemTécnicas para la simulación de un sistema autónomo de vigilancia en el Puerto de Marín(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-04-30) Munilla García, Pablo; Fernández García, Norberto (advisor); Pérez Gobernado, Guillermo (advisor)Actualmente existen en el mercado distintos vehículos no tripulados de superficie (USV) remotamente controlados. Se están utilizando estos vehículos como apoyos en tareas de patrulla portuaria para prevenir acciones de guerra asimétrica, pero con las limitaciones del control remoto, que se traducen principalmente en tiempo de reacción. La implantación de un sistema de inteligencia artificial permitiría dotar a estos drones de una autonomía limitada, para ganar tiempo de reacción a la hora de llevar a cabo ciertas acciones, como aproximaciones, emisión de avisos sonoros o, incluso, la interceptación de potenciales amenazas. El presente TFG se enfoca en el desarrollo de una serie de herramientas básicas que pueden ser empleadas en la implementación de un entorno de simulación que se podría aplicar al entrenamiento o aprendizaje por refuerzo de un sistema de vigilancia autónomo. El sistema desarrollado, diseñado para operar en el entorno concreto del Puerto de Marín, es capaz de analizar las velocidades de las embarcaciones que ingresan al puerto, detectar y alertar sobre posibles anomalías en dichas velocidades, así como de interceptar aquellas embarcaciones que presenten dichas anomalías. Además, se han desarrollado mecanismos que permiten representar gráficamente las trayectorias de aproximación a puerto e interceptación.