2017-18
Permanent URI for this collection
Trabajos Fin de Grado defendidos en el curso académico 2017-18
Browse
Browsing 2017-18 by Subject "Colector Solar Térmico, Sensores, Transferencia de Calor, Registro de datos, Arduino."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño e implantación de una plataforma de registro de datos en tiempo real en prácticas de termodinámica y transmisión de calor e ingeniería térmica I(2018-09) Diufain Flethes, Álvaro; Rey González (advisor), Guillermo; Ulloa Sande (advisor), CarlosEl objetivo de este TFG consiste en hacer un estudio de las prácticas de la asignatura de Termodinámica y Transmisión de Calor, ver cuál es la implicación del alumno en las mismas y las funciones que realiza en ellas y analizar de qué manera se puede mejorar la instrumentación y el sistema de adquisición y gestión de datos empleado con el fin de liberar al alumno de la toma de medidas para reducir los errores debidos al factor humano y permitirle centrarse en la comprensión de los conceptos teóricos de la asignatura que intervienen en las prácticas. A raíz de este análisis se desarrolla la creación de un sistema que lleva a cabo una toma de medidas en tiempo real de los valores que más nos interesen en la realización de la práctica y los muestra al usuario y a su vez registra todas las medidas tomadas de manera que permita al usuario acceder a ellas una vez realizada la práctica. Finalmente, se decide implementar este sistema en una práctica sobre el estudio de un colector solar térmico. Para ello, tras haber realizado un estudio de todos los elementos necesarios en función de los requisitos de la práctica, se quiere emplear sensores de medición de temperatura y caudal para la obtención de datos y una pantalla LCD (Liquid Crystal Display) y una tarjeta de memoria para mostrar los valores obtenidos y registrarlos y combinar todos estos elementos a partir del empleo de un microcontrolador Arduino que realice las operaciones convenientes para la consecución de los objetivos. Por último, se quiere que este sistema sea implantado en las prácticas de la asignatura, disponiendo de él como un elemento más de la misma para la obtención y registro de datos.
- ItemEficiencia energética en buques de guerra. Análisis de datos de consumo de un buque de guerra y posibilidades de reducción(2018-09) Estarellas Perales, Luis; Álvarez Feijoo (avisor), Miguel Ángel; Carrasco Pena (advisor), Pedro; Fernández González (advisor), RaquelEste Trabajo de Fin de Grado tiene como propósito fundamental analizar los datos de consumo de combustible de una de las unidades de la Armada más punteras, la fragata Cristóbal Colón, con el objetivo de, desde la más pura objetividad de los datos reales, descubrir posibilidades auténticas de reducción del consumo de combustible y la consecuente reducción de los efectos adversos de las emisiones. La concienciación en materia de eficiencia energética debida entre otras razones al constatado cambio climático, ha llevado a la sociedad actual a la búsqueda del desarrollo sostenible en ámbitos como el económico, el energético o el ambiental. Una de las principales medidas en dicho desarrollo es la búsqueda de un mejor aprovechamiento de los recursos energéticos existentes. El estudio de las posibilidades de reducción del gasto económico y del consumo energético es primordial para cualquier organización hoy en día, siendo numerosas las inversiones y estudios en materia de mejora de la eficiencia energética esto no lo es menos en el sector naval. Las directrices, recomendaciones, normas y legislación existentes, especialmente las emitidas por la OMI, los nuevos horizontes planteados para la mejora de la actividad marítima en todas sus vertientes, hacen de su estudio una meta prioritaria. La Armada Española, exenta de cumplir esta normativa ya obligatoria para buques civiles ha mostrado desde hace años y como parte de su responsabilidad social corporativa, su autodisciplina en el cumplimiento voluntario de dicha reglamentación y estas políticas se ven cada vez más reflejadas en su actuación diaria. Alcanzar un mayor grado de eficiencia de los buques de la Armada supondrá un ejemplo a seguir en materia de reducción del consumo de energía por otras organizaciones y colectivos, y muestra clara del compromiso con el respeto medioambiental y la sostenibilidad sin mermar sus capacidades operativas, logrando el mejor aprovechamiento de los recursos tanto económicos como materiales y humanos.