2022-23
Permanent URI for this collection
Trabajos Fin de Grado defendidos en el curso académico 2022-23
Browse
Browsing 2022-23 by Author "Carrasco Pena, Pedro Jesús (advisor)"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la calidad ambiental de espacios docentes del CUD-ENM. Propuesta de opciones de mejora(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-04-30) Cervantes Saura, Guillermo; Vázquez Carpentier, Alicia (advisor); Carrasco Pena, Pedro Jesús (advisor)La calidad ambiental en espacios interiores es un factor que pasa desapercibido y al que no se le da la importancia necesaria debido al desconocimiento y falta de concienciación. Como consecuencia, en muchos espacios no se respetan los niveles adecuados para lograr una buena calidad ambiental, repercutiendo en la salud de las personas. La reciente pandemia del virus SARS-CoV-2 ha provocado un aumento del interés en cuanto al mantenimiento y mejoría de la calidad ambiental en interiores, pero sigue sin ser suficiente. Este TFG es un estudio de la calidad ambiental, mediante el análisis de la concentración de CO 2 , entre otros parámetros, en espacios docentes del CUD-ENM, para determinar el cumplimiento de los niveles establecidos para una correcta calidad del aire interior. Los parámetros se midieron mediante equipos IoT a lo largo de un periodo de 27 días, lo que nos ha permitido conformar una base de datos para los 5 espacios analizados de más de 180000 datos. Hemos analizado con herramientas estadísticas datos, entre otros, de niveles de ocupación, temperatura ambiente y concentración de CO 2 , para determinar la calidad ambiental y definir las posibles actuaciones para la mejora de la calidad ambiental en estos espacios.
- ItemCreación de una base de datos para obtención de funciones parámetros de forma de buques de guerra(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-04-30) García -Ripoll López-Briones, Félix; González-Cela Echevarría, Gerardo (advisor); Carrasco Pena, Pedro Jesús (advisor)El objetivo principal del presente trabajo viene definido por la obtención de una base de datos extensa que permita, mediante procesos matemáticos, definir los elementos de la geometría de un buque, para lo cual se considerarán los factores de diseño relacionados con parámetros como el tipo de buque o su desplazamiento. El resultado de esta recopilación de datos será el primer paso para la creación de bases que se puedan integrar posteriormente en la elaboración de series sistemáticas. La recopilación de datos se ha centrado en buques de guerra, concretamente los buques que suelen desempeñar las funciones de escolta, como son los destructores, fragatas y corbetas. Con parámetros de la geometría del buque y otras variables complementarias, se ha realizado un análisis que ha permitido establecer la relación existente entre los distintos parámetros para poder elaborar ecuaciones de aproximación. El análisis posterior a la generación de la base de datos ha empleado técnicas y herramientas informáticas para explorar los datos de manera más precisa y extraer información útil. De la misma manera, se incluye, conforme a la normativa establecida para el TFG, ambos anexos relativos a los aspectos sociales, ambientales y económicos.
- ItemEvaluación de riesgos ergonómicos y psíquicos en puestos de lanchas de instrucción (LL.II.)(2023-04-30) Giménez Baizán, Natalia del Carmen; Carrasco Pena, Pedro Jesús (advisor); Rodríguez Rodríguez, Francisco Javier (advisor)La Ley 31/1995 sobre prevención de Riesgos Laborales (PRL) es el fruto de la transposición obligatoria de la Directiva de la Unión Europea (UE) 89/391/CEE, relativa a la aplicación de medidas para promover la mejora de la seguridad y de la salud de los trabajadores en el trabajo. Nuestro país ha sido sancionado en tres ocasiones por incumplimientos en la obligatoria adaptación normativa en materia de PRL, sobre todo en su adecuación a ámbitos como los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. La Escuela Naval Militar, centro de formación de los futuros Oficiales de la Armada, posee cuatro lanchas de instrucción (LL.II.) imprescindibles para la adquisición de los conocimientos relativos al adiestramiento a flote. A pesar de su importancia, se ha detectado un déficit histórico en términos de PRL al no haber sido nunca sometidas a un estudio de riesgos ergonómicos y psíquicos. Por ello, el presente Trabajo Fin de Grado ha abordado la evaluación de los riesgos ergonómicos y psíquicos asociados a cinco puestos de las LL.II. mediante la utilización del procedimiento metodológico ofrecido por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para las PYMES, que trata de paliar el déficit existente, focalizando la atención en la aportación de medidas de actuación encaminadas a la corrección de los problemas detectados, además de proponer medidas susceptibles de ser aplicadas a los nuevos diseños de las LL.II. PALABRAS CLAVE PRL, ergonomía, evaluación, proceso técnico de encuestas, medidas de actuación.
- ItemMonitorización de variables de influencia en operación de buques para su modelado y visualización(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-04-30) Antón Antón, Francisco; Carrasco Pena, Pedro Jesús (advisor); González-Cela Echevarría, Gerardo (advisor)La propiedad del dato y su tratamiento son una de las grandes preocupaciones de la industria de cuarta generación (i4.0) como así lo es también para la Armada. El auge de los gemelos digitales ha concienciado a diversos sectores sobre la necesidad de una herramienta de control y simulación de las plataformas, equipos y sistemas, existiendo numerosas implantaciones para lograr estos objetivos. El presente trabajo explica la concepción y diseño de una aplicación de análisis de datos con visualización interactiva para el tratamiento de información relativa a buques de la Armada, basando estos modelos en el estudio de variables en las Lanchas de Instrucción y buques de escolta. La metodología empleada para su desarrollo comprende las técnicas de Inteligencia Artificial, programación en Pyhton y la explotación del motor gráfico Unreal Engine, siendo este último la herramienta con la que se ha creado una ventana de visualización inmersiva, con el replicado del interior de las lanchas con técnicas de ingeniería inversa. Las técnicas de minería de datos empleadas hacen uso de las herramientas que Machine Learning proporciona para tratar con entornos de Big Data a partir de los cuales sea posible obtener un modelo para cada condición operativa de la plataforma.