2022-23
Permanent URI for this collection
Trabajos Fin de Grado defendidos en el curso académico 2022-23
Browse
Browsing 2022-23 by Author "Alfonsín Pérez, Víctor (advisor)"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño y construcción de un medidor de concentración de gases para su empleo en sistemas de reformado(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-04-30) Larrañaga Cores, Jorge; Alfonsín Pérez, Víctor (advisor); Falcón Oubiña, Pablo (advisor)Hoy en día el planeta se encuentra en una situación crítica debido al calentamiento global y al agotamiento de los recursos energéticos fósiles, por eso, la necesidad de una transformación energética hacia fuentes de energía renovables y limpias es cada vez más urgente. En este contexto, el hidrógeno se ha convertido en una alternativa cada vez más prometedora para la generación de energía limpia. En el caso de España, se ha fijado la hoja de ruta del hidrógeno como una forma de impulsar la transición energética hacia fuentes más limpias y renovables, incluyendo en este proceso a la Armada, la cual, a través de la ETID, fomenta la propulsión de sus buques, como el nuevo submarino clase S-80, mediante el uso de combustibles limpios como el hidrógeno. No obstante, la implementación de esta tecnología implica el uso de costosos y sofisticados equipos para el monitoreo de los gases que se generan. Es aquí donde tiene cabida el proyecto planteado, que, mediante el uso de unos sensores de bajo coste, fabricados para la detección de fugas, se explorarán las posibilidades de elevar su rango de detección para su empleo en otros campos como el de la energía. Por tanto, este enfoque ofrece una solución económica y prometedora para la monitorización de gases tanto en aplicaciones militares como civiles.
- ItemProducción de hidrógeno verde mediante un aerogenerador offshore y electrólisis de agua de mar(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-04-30) Nieto Díaz-Robles, Sergio; Alfonsín Pérez, Víctor (advisor)El panorama energético actual evidencia la necesidad de buscar nuevos combustibles que permitan abandonar los combustibles fósiles en favor de otros vectores energéticos con un menor impacto ambiental, sean baratos y universalmente accesible. Bajo esta circunstancia, el hidrógeno generado a través de energías renovables se presenta como una de las opciones más prometedoras para sustituir a los hidrocarburos en la mayoría de sus aplicaciones. Sin embargo, la producción de hidrógeno mediante electrólisis requiere de un elevado consumo de agua y electricidad, por lo que sustituir el actual consumo de combustibles fósiles con hidrógeno requeriría un consumo de energía y agua muy elevados dada la escasez de este último recurso en muchas partes del mundo. Como respuesta a este problema, el presente Trabajo de Fin de Grado propone un modelo de producción de hidrógeno basado en el empleo de energía eólica producida mediante aerogenerador Offshore y agua de mar destilada. El objetivo fundamental de este proyecto es desarrollar un modelo mediante software Matlab Simulink ® con el que poder simular el comportamiento de dicha planta y estudiar la producción de hidrógeno que podría conseguirse, además de estudiar los efectos de emplear aerogeneradores con distintas características. El desarrollo de este tipo de plantas productoras de hidrógeno contribuiría a aumentar la producción de este combustible en el continente mediante su transporte a través de redes de gaseoductos para su empleo en tierra, pero también permitiría nuevas formas de aprovisionar de combustible lugares remotos como islas y archipiélagos o incluso para abastecer a buques de combustible en alta mar.
- ItemSimulación del proceso de adsorción en la purificación de hidrógeno(Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, 2023-04-30) Hernando Romero, Alfredo; Maceiras Castro, Rocío (advisor); Alfonsín Pérez, Víctor (advisor)El hidrógeno es un elemento ampliamente utilizado en diversas aplicaciones, y su producción y purificación son procesos esenciales en su obtención. Para lograr la purificación del hidrógeno se emplea un proceso de adsorción, que se basa en el uso de un adsorbente para eliminar las impurezas. Uno de los modos de optimizar este proceso es realizando simulaciones previas que permitan ajustar los parámetros y condiciones necesarias. Para ello es necesario el empleo de modelos matemáticos ya existentes adaptados al proceso de adsorción. El software de código abierto DWSIM permite la adaptación de estos modelos a una interfaz con la cual se podrán realizar los experimentos bajo diferentes condiciones. En este Trabajo Fin de Grado se adaptaron los modelos matemáticos de Freundlich y Langmuir al software DWSIM apoyado por el empleo del lenguaje de programación Python. Gracias a este desarrollo se ha obtenido un módulo para la simulación del proceso de adsorción totalmente configurable, tanto para diferentes condiciones de entrada como para el empleo de diferentes gases de síntesis y adsorbentes.