2021-22
Permanent URI for this collection
Trabajos Fin de Grado defendidos en el curso académico 2021-22
Browse
Browsing 2021-22 by Author "Carrasco Pena (advisor), Pedro"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemBuques de acción marítima (BAM): análisis de mejoras contra amenazas asimétricas, en operaciones SAR de grupo naval de flota(Centro Universitario de la Defensa de Marín, 2022-04-30) Hierro López, Diego del; Carrasco Pena (advisor), Pedro; Conzález-Cela Echevarría, GerardoLas unidades navales militares y el tráfico de buques mercantes se hallan expuestos a numerosas amenazas como ataques con embarcaciones teledirigidas o suicidas cargadas de explosivos, o por la acción de la piratería, además de otro tipo de amenazas asimétricas. Por otro lado, las unidades navales están expuestas a sufrir otro tipo de incidentes en alta mar, como incendios, explosiones, u operaciones SAR. La evolución tecnológica constante y la complejidad de riesgos en el medio marítimo, obliga a un análisis permanente de las amenazas, y consecuentemente a las respuestas que han de darse a las mismas. Ser eficientes en el desarrollo e investigación de nuevas capacidades de actuación, o, en su defecto mejorar las actuales, puede suponer la diferencia entre ser una marina a la vanguardia, o quedarse atrás con medios que no hagan frente a los riesgos del actual y el futuro panorama mundial. Este TFG se presenta un análisis de mejoras contra amenazas asimétricas y operaciones SAR de grupo naval de flota, para proponer posible solución a los problemas planteados en la adaptación de los buques de acción marítima o BAM.
- ItemDiseño básico de un sistema de elevación para Zodiac 470 en las lanchas de instrucción Rodman 66(Centro Universitario de la Defensa de Marín, 2022-04-30) Ivorra Martín, María Teresa; Casqueiro Placer ((advisor), Carlos; Carrasco Pena (advisor), PedroEl plan de Instrucción y Adiestramiento de las lanchas de instrucción de los alumnos de la Escuela Naval Militar contempla numerosos ejercicios, entre los que se encuentran los desembarcos anfibios. Las operaciones anfibias se realizan conjuntamente: Cuerpo General e Infantería de Marina. Para su ejecución, se lleva a cabo el arriado e izado de la embarcación que usa infantería, la Zodiac 470 desde las lanchas de instrucción (LLII) Rodman 66. Estas operaciones se realizan de manera manual mediante un pescante ya integrado en las LLII y con la ayuda de la dotación tirando de boza y codera. Se trata de una maniobra que pone en riesgo la seguridad de las personas y del material que no está preparado para la mencionada tarea y puede sufrir daños. El trabajo consiste en diseñar un sistema que permita elevar la Zodiac 470 en las LLII Rodman 66. Para ello se estudiará la normativa correspondiente para su implementación, asimismo los diferentes parámetros que la estructura sea capaz de resistir el peso de la embarcación aplicando sus respectivos coeficientes de seguridad. Se realizará el diseño gráfico digital del modelo mediante el programa de Autodesk Inventor y cálculo de solicitaciones y esfuerzos.
- ItemDiseño conceptual de un patrullero de altura(Centro Universitario de la Defensa de Marín, 2022-04-30) Ugarte Zarco, Mariano; Carrasco Pena (advisor), Pedro; González-Cela Echevarría (advisor), Gerardoi RESUMEN El diseño conceptual de un buque de guerra es el primer escalón en el análisis industrial de una plataforma que sea capaz de cumplir con sus Objetivos Tácticos (ONST). Esta evaluación puede hacerse de distintas formas y sobre distintas herramientas de análisis entre las que se encuentran los métodos multicriterio, el análisis directo de plataformas o la evaluación de parámetros típicos de este tipo de buques. Debido a los criterios actuales relativos a determinados conceptos como eficiencia energética, cuidado medioambiental, reducción de costes, etc., es necesario incluir, de forma paralela al diseño de las nuevas construcciones, un estudio relativo a los mismos, además de tener presentes las posibilidades que ofrece el mercado que puedan facilitar la obtención de la plataforma de forma más rápida. El presente trabajo tiene como objetivo fundamental elaborar un estudio conceptual para valorar la posible plataforma o plataformas partiendo del necesario análisis de la base de datos creada a tal efecto que nos ayudará a obtener los datos necesarios para nuestra plataforma siguiendo los métodos tradicionalmente aceptados en ingeniería naval para esta etapa del proyecto.
- ItemDiseño del casco de un submarino de propulsión humana para competición(Centro Universitario de la Defensa de Marín, 2022-04-30) Elejabeitia Moreno, Iván; Collazo Pérez (advisor), Carlos; Carrasco Pena (advisor), PedroDesde los años 90, diferentes instituciones han venido organizando carreras de submarinos de propulsión humana que enfrentan a estudiantes universitarios de todo el mundo. Estas son la International Submarine Race y la European International Submarine Race, regatas que tienen lugar en los Estados Unidos y en el Reino Unido respectivamente. En estas regatas, los estudiantes deben ser capaces de diseñar y construir un submarino de propulsión humana completamente inundado para competir contrarreloj a través de un recorrido predefinido contra el resto de equipos. El objetivo de este trabajo es dar el primer paso hacia la futura construcción de un submarino de propulsión humana capaz de participar en estas competiciones representando al CUD-ENM. Para ello se revisará en primera instancia el estado del arte para identificar características comunes de diseños anteriores y se valorarán las necesidades de propulsión y ergonomía del piloto dentro de la cabina. Estas necesidades posteriormente serán tenidas en consideración para el diseño de la carena, que será posteriormente analizada empleando el software CFD Ansys FLUENT con el fin de optimizarla mediante el empleo de perfiles hidrodinámicos.
- ItemP-63 ARNOMENDI: análisis de mejoras aplicables a sistemas energéticos embarcados(Centro Universitario de la Defensa de Marín, 2022-04-30) Huertas Roldán, Francisco; Álvarez Feijoo (advisor), Miguel Ángel; Carrasco Pena (advisor), PedroLa evidente corroboración del impacto medioambiental de los combustibles fósiles, ha derivado en el estudio y mejora de la eficiencia energética de las plantas de propulsión. Los motores diésel marinos son uno de los sistemas más empleados en este cometido. Estos sistemas están sometidos a restricciones sobre emisiones recogidas en la normativa civil y militar. El Patrullero de Altura “Arnomendi”, de uso conjunto de la Armada y de la Secretaría General de Pesca (SEGEPESCA), tiene un sistema de propulsión consistente en un motor diésel de 3260 CV. Por sus labores de vigilancia y monitorización de la actividad pesquera, el buque necesita en muchas ocasiones internarse en zonas medioambientalmente protegidas. Por este motivo se plantea realizar un estudio sobre las mejoras que se pueden implementar sobre los sistemas embarcados. Tras repasar la normativa que concierne a los buques y a las emisiones, se repasaran las opciones que más se utilizan en la actualidad para propulsar los barcos. Viendo sus diferencias, así como sus puntos fuertes y débiles. Con un análisis del régimen operacional habitual del barco es posible conocer el tipo de propulsión que mejor se ajusta a sus características. También se expondrán otras modificaciones que, aunque de primeras tengan un origen más simplificado pueden terminar dando muy buenos resultados resultando ser la mejor opción aplicable.